Sobre la utilidad del Contraejemplo de Alcibíades: ¿Una redención para Alcibíades en la narrativa plutarqueana?

  • Zimmermann, Juan Manuel (Universidad de Buenos Aires)
Resumen

En el presente trabajo se buscará analizar la figura de Alcibíades en la biografía de Plutarco a la luz de las ideas que caracterizan a la segunda sofística. Partiremos de la base de que Plutarco, a lo largo de la mayor parte de su obra, escribe sus relatos con un claro propósito moralizante. Tomando en cuenta que el fenómeno de la segunda sofística busca promover el interés por la cultura griega clásica y que en este marco Plutarco, al escribir sus Vidas, se lanza a la empresa de volver a traer la vida y la virtud de aquellos griegos que representan modelos a seguir para sus lectores, la inclusión de un personaje como Alcibíades resulta más que llamativa. Sin embargo, defenderemos la idea de que Plutarco ensaya una especie de redención para el personaje de Alcibíades que, si bien parece ser una prueba viviente de que un buen linaje y una buena educación no generan necesariamente hombres virtuosos, sí consigue en última instancia una redención y muestra un cambio; Susan Jacobs, en su libro Plutarch’s Pragmatic Biographies Lessons for Statesmen and Generals in the Parallel Lives (2018) dice: “in the second half (Alc. 25–39), after Alcibiades’ recall, Plutarch does not report any wanton or outrageous conduct, but instead presents Alcibiades as a paradigm of effective statesmanship and generalship in a variety of contexts”. Para este análisis, tomaremos como eje los relatos de la juventud de Alcibíades, particularmente aquellos en los que Plutarco narra la educación que recibe el joven (sin dudas, una educación privilegiada, fruto de haber sido criado por Pericles y Arifrón y haber sido discípulo de Sócrates), para contrastarlo luego con el resultado final de la composición de su êthos y de este modo identificar el propósito moralizante que subyace en la caracterización del personaje de Alcibíades.