Mesa 17:La enseñanza de segundas lenguas a personas con discapacidad

Accesibilizando la clase de lenguas extranjeras: algunos recursos para generar dispositivos de apoyo para estudiantes con discapacidad visual.

  • Dayan, Andrea Karina (Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), ENS en Lenguas Vivas SEB de Spangenberg).
  • Panto Gonzalez, Carla Leonor (UBA, UNLu, ENS en Lenguas Vivas “SEB de Spangenberg”)
Resumen

En nuestro país la educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado para la conformación de una sociedad inclusiva (Ley de Educación Nacional 26.206 , 2006).
La Argentina, como miembro de las Naciones Unidas suscribió la aprobación de la Convención Internacional sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad (CDPD) en 2006, instrumento legal de base que orienta a los Estados parte para llevar adelante políticas públicas de inclusión claras, concretas y universales.
La creación y/o adaptación de materiales didácticos desde el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), las configuraciones de apoyo, así como la formación docente que permita el desarrollo de los ajustes razonables, son herramientas indispensables para garantizar el acceso a la educación de todas las personas, en general y a la enseñanza y el aprendizaje de las Lenguas Extranjeras, en particular, que son ampliamente requeridas para el acceso al conocimiento y al trabajo.
En este marco y con el objetivo de derribar barreras materiales y actitudinales en la enseñanza de las Lenguas Extranjeras, presentaremos diferentes recursos para el diseño y la accesibilización de material didáctico, focalizando, en esta ocasión, en las necesidades de las y los estudiantes con discapacidad visual.