La inteligencia artificial en la adaptación de actividades: algunos juegos para el aula de Jóvenes 1 y 2 menores
- Pich, María Julia (UNLP)
- Morgante, Melina (UNLP)
Esta propuesta fue pensada para los alumnos de la sección de Jóvenes 1 y 2 menores de la Escuela de Lenguas del año en curso, cuyo libro de texto propone, en algunos casos, ejercicios repetitivos y poco atractivos. Siguiendo el enfoque metodológico de Ellis (2003, 2009), buscamos adaptar dichos ejercicios para lograr tareas que permitan un aprendizaje significativo y memorable y que además convierta a nuestros alumnos en los protagonistas de este aprendizaje. También nos respaldamos en bibliografía acerca del valor pedagógico del juego (Bruner, 1986 y Willis, 2007), y en la inteligencia artificial como herramienta que puede enriquecer el aprendizaje de la lengua extranjera si es usada de forma crítica (Schmidt, T., & Strasser, T, 2022). Las tareas que compartimos a continuación surgieron del deseo de incorporar herramientas de la inteligencia artificial y la necesidad de adaptar ejercicios sin propósito real y válido para nuestros alumnos. Dada la amplia oferta de recursos basados en inteligencia artificial que existe en la actualidad y la facilidad de acceso a ella, la adaptación de ejercicios en tareas se vuelve cada vez más creativa y ofrece nuevas e innovadoras opciones. Al proponer juegos basados en la inteligencia artificial, el aprendizaje se vuelve más divertido, se elimina la presión, fomentamos la colaboración entre los estudiantes y aportamos un propósito real. Creemos que, además de resolver el problema metodológico, los juegos basados en Inteligencia artificial como propuesta de tarea resultaron más atractivos para nuestro grupo etario (12-14 años de edad) que la ejercitación original del libro de texto.