Mesa 17:La enseñanza de segundas lenguas a personas con discapacidad

Sobre mitos y creencias en torno a la enseñanza de inglés como segunda lengua en la clase de Educación Especial.

  • Fernández Larrañaga, Ezequiel (UNLP)
Resumen

Por un lado, IPE (Instituto de Psicopedagogía Especial) una asociación civil sin fines de lucro y dentro de la misma la Escuela Especial “Ana Sullivan” (EEAS) y, por otro lado, la Escuela de Lenguas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE) perteneciente a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sellaron un convenio formal que incluía, entre otros servicios, la posibilidad de enseñar inglés a estudiantes adolescentes con discapacidad en las clases de secundaria. Desde abril de 2022, las clases se realizan en formato taller en cinco grupos pertenecientes al Ciclo de Formación Integral (CFI)/ Servicio Agregado de Formación Integral (SAFI). Se pretende generar las condiciones de enseñanza que permitan transferir los aprendizajes al entorno social y ocupacional optimizando la autonomía y la calidad de vida de cada alumno con discapacidad.
En la presente ponencia se expondrá cómo desde el comienzo de esta experiencia de planear y llevar adelante esta prueba piloto hemos podido derribar varios mitos y creencias que se tiene cuando se relaciona la discapacidad con la enseñanza del inglés. Debidamente, afirmamos que tender a la educación inclusiva entre ambos factores implica una adaptación cuidadosa de la metodología y el material didáctico, y un enfoque individualizado y centrado en las necesidades y capacidades de cada estudiante. Con una planificación adecuada y la utilización de recursos y estrategias específicas, es posible garantizar que todos los estudiantes tengan acceso al aprendizaje del inglés de manera efectiva y significativa. Además, con esto lograremos la eliminación de barreras y también promoveremos la inclusión social y la valoración de la diversidad en la sociedad en general. De esta forma, se fomenta la creación de una sociedad más justa, equitativa y respetuosa de la diversidad humana.