Mesa 7:Hacia una soberanía pedagógica: producción de materiales en pregrado atendiendo a los propios contextos socioculturales

Repensar los materiales didácticos hacia una construcción de ciudadanía intercultural en la clase de inglés

  • Acosta, Lucía (Escuela Graduada Joaquin V. González)
  • Giambelluca, Gabriella(Escuela Graduada Joaquín V. González)
Resumen

El presente trabajo tiene como propósito presentar nuestra experiencia en el diseño del cuadernillo de inglés de segundo grado de la Escuela Graduada "Joaquín V. González". Nos proponemos mostrar parte del proceso de selección de contenido y diseño de material, relatar nuestra experiencia en su puesta en práctica y proponer algunas preguntas y desafíos futuros.
Reconocemos la importancia del rol de la enseñanza de lenguas en la construcción de la ciudadanía y la valoración de la diversidad cultural. Posicionadas desde una perspectiva intercultural crítica (Walsh, 2009) y teniendo en cuenta las nociones de ciudadanía de Siede (2007), trabajamos para que lxs estudiantes reconozcan y valoren las diversidades culturales a partir de una mirada crítica y reflexiva que supere la jerarquización de lenguas y culturas. Así, abandonamos los tradicionales libros de texto, mayormente euro-usa-céntricos, que contribuyen a la recepción pasiva del conocimiento y no fomentan la vinculación de lxs estudiantes con el material de estudio (Baum, Di Martino, Marino, Saba, 2023); por el contrario, priorizamos la selección de material relevante y significativo que responda a las necesidades y contextos específicos de nuestrxs estudiantes.
Abordamos el diseño de dicho material de manera colaborativa, tomando la investigación-acción como “método para mejorar la praxis docente, desde la acción reflexiva, cooperadora y transformadora de sus acciones cotidianas pedagógicas” (Colmenares y Piñero, 2008: 105). Les compartimos en este trabajo algunas experiencias vividas y desafíos enfrentados.