Condiciones, discursos y prácticas emergentes que interpelan la experiencia docente universitaria
- Morandi, Glenda C. (UNLP)
- Ros, Mónica G. (UNLP)
El presente trabajo retoma algunos hallazgos analíticos de un proyecto de investigación en curso que focaliza en la comprensión de las condiciones, discursos y prácticas emergentes que interpelan la experiencia docente universitaria en el escenario contemporáneo desde su inscripción en los procesos de transmisión cultural.
La práctica docente se encuentra atravesada por un contexto amplio de tensiones en las que la condición dilemática y compleja de las prácticas de formación en la universidad y de las perspectivas individuales y colectivas que asumen los docentes, cátedras e instituciones cobra relevancia para el anclaje y análisis de los problemas de la enseñanza universitaria.
Un primer foco de análisis deviene de la emergencia de nuevas dinámicas en los procesos de transmisión cultural impacta en los modos de producción, circulación y distribución de conocimientos. La mediación tecnológica de la cultura, las demarcaciones entre saber académico y saber popular, entre otros, configuran tensiones que impactan en las lógicas del conocimiento como eje estructurador de la identidad institucional de las universidades.
En segundo lugar, las interpelaciones que se suscitan a partir de transformaciones en las subjetividades contemporáneas, focalizando en dos rasgos que asume, en articulación con ellas, la heterogeneidad y complejidad en la que se conforma la experiencia estudiantil como referente central del vínculo pedagógico.
Estas inscripciones conllevan énfasis en los modos de definir “el oficio” enfatizando a la enseñanza como espacio de promoción de sujetos capaces de incluirse en campos académicos y científicos de producción de saberes; para habilitar competencias profesionales para el desempeño en los campos laborales; para la transformación de las instituciones en las que las prácticas profesionales se inscriben, entre otras.
En el marco de estas primeras lecturas, nos proponemos:
- Identificar los sentidos político-pedagógicos que las y los docentes le asignan a su tarea y a sus prácticas de enseñanza en la formación universitaria en la contemporaneidad.
- Indagar la lectura que realizan acerca de los modos en que ciertas reconfiguraciones subjetivas, culturales y sociales actuales atraviesan sus prácticas atendiendo a los nudos de la problematicidad que los docentes reconocen atraviesan su trabajo docente cotidiano.
- Explorar las percepciones en torno de las transformaciones en las posiciones de docente y estudiante, los vínculos intersubjetivos, el saber y las relaciones de saber al interior de las prácticas de enseñanza.
- Indagar las dimensiones ligadas a dinámicas institucionales, curriculares y de organización del trabajo docente que consideran que permean su intervención pedagógica en los contextos antes mencionados.
- Identificar prácticas de enseñanza emergentes analizando las continuidades y rupturas que suponen en la experiencia docente contemporánea.