La Dirección General de Educación Física de la UNLP. Sus prácticas y discursos universitarios en el periodo de 1946-1953
- Simoy, María Silvana. (CICES-IdIHCS-UNLP)
El presente trabajo se enmarca en el proceso de elaboración de la tesis de maestría en Educación corporal. El mismo indaga las prácticas llevadas adelante en la Dirección General de Educación Física de la Universidad Nacional de La Plata (D.G.E.F-UNLP) desde su creación hasta el año 1953. Se propone dicho periodo por considerar a esta dependencia universitaria como un antecedente importante en la creación del Profesorado Universitario en Educción Física de la UNLP (PUEF). Éste último da inicio a la formación universitaria de profesores de la especialidad en el país.
El trabajo se conforma de tres partes: la primera muestra que la creación de la dirección puede ser abordada como un acontecimiento histórico y discursivo en sentido foucaultiano; principalmente por la ampliación de funciones al interior de la casa de altos estudios. La segunda aborda las condiciones que hicieron posible la instauración del primer “organismo autónomo” con el rango de Dirección dependiente directamente de la universidad dedicado a la actividad física. Se ponen especial énfasis en dos aspectos de este periodo: el rol central que el Estado le otorgó a la actividad física durante los dos gobiernos peronistas y la visión de Universidad con las consecuentes reformas que se realizaron en la educación superior. Por último, la tercera parte reflexiona sobre el pensamiento en torno a la Educación Física, pensada en términos de educación; y al sentido de lo universitario que se refleja en el análisis de las prácticas que se llevaron adelante en esa dirección.
Concluyendo el trabajo se pone en diálogo el funcionamiento de la dirección General de Educación Física con las prácticas universitarias entendidas como aquellas que dan cuenta de la articulación de la investigación, la enseñanza y la extensión. A su vez se sitúa a dicha articulación como posibilidad para la creación del PUEF, mostrando cómo fue el proceso de creación.