Todas las mesas
Mesa 1:Enseñanza de la lengua extranjera en las carreras de traductorado, profesorado y licenciatura: experiencias y prácticas innovadoras
Mesa 2:La perspectiva decolonial como espacio de sentipensamiento y praxis para la enseñanza de inglés
Mesa 3:Perspectivas Fonéticas y Fonológicas en entornos educativos universitarios
Mesa 4:El problema de las prácticas de enseñanza en relación a la motivación dentro del ámbito virtual de las clases de idiomas extranjeros
Mesa 5:Tratamiento de la variación y el cambio lingüístico en la formación universitaria de profesionales docentes, traductores e investigadores en lenguas
Mesa 6:TIC e innovación en el proceso de formación de docentes de lenguas en el nivel superior
Mesa 7:Hacia una soberanía pedagógica: producción de materiales en pregrado atendiendo a los propios contextos socioculturales
Mesa 8:La enseñanza de lenguas extranjeras en la Universidad en la formación de futuros profesionales: necesidades, prácticas y perspectivas
Mesa 9:Experiencias innovadoras en contextos situados en pre grado
Mesa 10:Enseñanza de lenguas indígenas como L2 en Universidades Nacionales
Mesa 11:Adquisición de competencias lectoras de artículos científicos en lengua inglesa por estudiantes de curso de posgrado
Mesa 12:El diseño de tareas a partir de propuestas editoriales y material auténtico para una educación significativa y situada
Mesa 13:Estrategias de enseñanza en los cursos introductorios a las carreras universitarias de idioma con pocos inscriptxs y con nivel de lengua extranjera heterogéneo
Mesa 14:Enseñanza del español y didáctica de la lengua y la literatura en la formación docente universitaria
Mesa 15:La gramática desde el discurso: una nueva pedagogía
Mesa 16:La lengua italiana en experiencias universitarias argentinas: nivel de idioma, italianistica, didáctica del italiano
Mesa 17:La enseñanza de segundas lenguas a personas con discapacidad
Mesa 18:Estudios gramaticales de variación y cambio lingüístico
Mesa 19:Aportes de los estudios de la interacción coloquial en la enseñanza de la lengua española
Mesa 20:Discusiones en torno a la teoría y práctica en la adquisición/enseñanza-aprendizaje de la gramática
Mesa 21:Gramática Contrastiva
Mesa 22:Reflexiones lingüísticas y didácticas acerca de la lengua portuguesa en uso
Mesa 23:Investigación y enseñanza de lenguas, experiencias y propuestas a partir de textos provenientes de corpus de discurso espontáneo
Mesa 24:El lugar de la literatura y el arte en la enseñanza de lenguas extranjeras
Mesa 25:Culturas e identidades en el mundo angloparlante: límites, tensiones y desafíos
Mesa 26:Cartografías literarias: espacios, identidades y memoria
Mesa 27:El lugar de las narrativas culturales en la enseñanza de lenguas segundas y extranjeras en la universidad
Mesa 28:Zonas de contacto en las literaturas en lengua francesa, inglesa, española, portuguesa, italiana y alemana
Mesa 29:Reconocer nuestra identidad a partir del aprendizaje de una lengua extranjera
Mesa 30:La presencia de la lengua portuguesa en el mundo. Una mirada histórica para la enseñanza de lenguas extranjeras
Mesa 31:La experiencia literaria en el aprendizaje de lenguas
Mesa 32:Posturas literarias e identidades culturales en la investigación, la traducción y el aula
Mesa 33:Responsabilidad social y ética en prácticas de traducción e interpretación. Reflexiones y experiencias compartidas
Mesa 34:Abordajes plurales de la Traducción Jurídica
Mesa 35:Pensar y (re) pensar la enseñanza del Derecho y de la Traducción Jurídica en la universidad
Mesa 36:Los desafíos de la Inteligencia Artificial en el campo de la Didáctica de la traducción
Mesa 37:Desafíos actuales en la enseñanza de la traducción y la interpretación de las lenguas-culturas: problemáticas situadas, nuevos paradigmas y perspectivas en la formación universitaria
Mesa 38:Programa de asistentes de idiomas: experiencias e impacto en la universidad
Mesa 39:El papel de las asociaciones de profesionales de LE en el ámbito universitario
Mesa 40: La enseñanza de las lenguas extranjeras de especialidad en la universidad. De la lectocomprensión a la producción oral y escrita en lenguas en las carreras de ingeniería